Apadrinar a un niño perdido

Pregunta ¿Es posible apadrinar a un niño cuyo padre ha desaparecido mediante un programa de apadrinamiento de huérfanos? ¿O este programa de apadrinamiento de niños debe ser sólo para huérfanos? Alabado sea Dios. El huérfano es un niño cuyo padre ha muerto, como fue afirmado por los eruditos en Lisán al-‘Arab (un diccionario de lengua…

Pregunta

¿Es posible apadrinar a un niño cuyo padre ha desaparecido mediante un programa de apadrinamiento de huérfanos? ¿O este programa de apadrinamiento de niños debe ser sólo para huérfanos?

Alabado sea Dios.

El huérfano es un niño
cuyo padre ha muerto, como fue afirmado por los eruditos en Lisán al-‘Arab
(un diccionario de lengua árabe), y en otras partes. Tal niño es considerado
un huérfano hasta que alcance la pubertad, es decir, la edad de 15 años, o
antes si los signos físicos de la pubertad aparecen en él. Estos signos son
la eyaculación durante un sueño erótico, el crecimiento de vello púbico
alrededor de las partes privadas, y en el caso de las mujeres, la aparición
del período menstrual (Ver al-Mughni, por Ibn Qudamah, 6/591).

Sobre el niño cuyo padre
está perdido, no se lo considera un huérfano a menos que se pruebe que su
padre ha muerto, o que pase un período de tiempo en el cuál se considera
imposible que aún esté vivo; esto queda bajo el criterio de un juez, como
fue afirmado por la mayoría de los juristas acerca del tema de la herencia
de quien ha desaparecido.

Si este niño es pobre o proviene de una familia pobre, entonces se puede gastar en él dinero de la caridad obligatoria (zakah) o de fundaciones para caridad en general, pero el apadrinamiento de huérfanos no se aplica en este caso.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *