La oficina o la habitación del imam, ¿caen bajo las mismas normas que la mezquita?

Pregunta Yo vivo en una habitación en una mezquita. Quisiera saber si debo rezar las dos oraciones de salutación a la mezquita cada vez que ingreso a ella. Gracias. Alabado sea Dios. Si la habitación está pegada a la mezquita pero fue construida para ser parte de la mezquita, es decir, el constructor tuvo la…

Pregunta

Yo vivo en una habitación en una mezquita. Quisiera saber si debo rezar las dos oraciones de salutación a la mezquita cada vez que ingreso a ella. Gracias.

Alabado sea Dios.

Si la habitación está pegada a la mezquita pero fue
construida para ser parte de la mezquita, es decir, el constructor tuvo la
intención de que fuera una parte integral de la mezquita en la cual se
ofrecieran oraciones, entonces cae bajo las mismas normas que la mezquita, y
se debe ofrecer una oración de dos módulos al ingresar, y las mujeres
menstruantes o con sangrado post parto no deben permanecer allí.

Pero si estas habitaciones tenían el objetivo de ser cuartos
extras, para la enseñanza, mantener reuniones o el alojamiento, y la
intención original del constructor no era que fueran un parte constitutiva
del oratorio, entonces no caen bajo las mismas normas que la mezquita.

Si la intención del constructor ya no es conocida, entonces
el principio básico es que todo lo que esté dentro de los muros de la
mezquita y tenga una puerta que se abre hacia adentro de la mezquita, cae
bajo las mismas normas de la mezquita.

Esto es lo que puede entenderse por las palabras de los
eruditos acerca de los cuartos y otros espacios encontrados en las
mezquitas, tomando en cuenta las diferencias entre la situación actual
comparada con lo que era usual en el tiempo de los primeros juristas.

Aquí siguen algunos de los dictámenes legales de los eruditos
modernos acerca de este tópico:

1 – El Shéij ‘Abd el-‘Azíz ibn Baaz (que Allah tenga
misericordia de él) fue consultado: “En Estados Unidos hay una mezquita que
tiene tres pisos. El piso más alto o planta alta es el oratorio de las
mujeres, la planta baja es el salón principal para los hombres, y el
subsuelo contiene los baños, una biblioteca, salones de clases para hombres
y mujeres, y un oratorio extra para mujeres. ¿Es permisible que las mujeres
menstruantes entren en este nivel inferior?”

Él respondió:

“Si el edificio mencionado fue preparado como una mezquita y
la gente en los pesos superior e inferior pueden oír la voz del imam,
entonces la oración de todos los orantes allí son válidas y no es permisible
que las mujeres menstruantes ingresen en el oratorio que ha sido preparado
para las mujeres en el piso más bajo, porque es parte de la mezquita.

Pero si el piso de abajo no tenía el objetivo original de
formar parte del oratorio de la mezquita, sino que el patrocinador o
constructor tenía la intención de que fuera un cuarto de almacenamiento o un
lugar para los servicios que has mencionado en tu pregunta, entonces no caen
bajo las mismas normas de la mezquita, y es permisible para las mujeres
menstruantes ingresar allí, y no hay nada de malo con que recen allí en
lugares limpios que no sean parte de los baños, como lo harían en cualquier
otro lugar que cumple los requisitos para rezar allí. Pero quien reza allí
no debe seguir al imam que está en el piso de arriba, si no puede verlo o ve
a otra gente que está rezando detrás de él, porque este oratorio no sería
parte de la mezquita, de acuerdo a este punto de vista”. Fin de la cita de
Fatáwa ash-Sháij Ibn Baaz, 10/221.

2 – El Shéij Muhámmed ibn al-‘Uzaimín (que Allah tenga
misericordia de él) fue consultado: “¿Es permisible realizar el retiro
espiritual en las habitaciones y salones de la mezquita?”

Él respondió:

“Eso depende. Quien lea el sentido general de las palabras de
los juristas pensará que forman parte de la mezquita, porque toda habitación
que está englobada dentro de los muros que rodean la propiedad de la
mezquita, se consideran parte de ella. Pero si se piensa que algunas de las
habitaciones no fueron construidas para formar parte del oratorio de la
mezquita, como la habitación para el imam, entonces es como la casa del
Mensajero de Dios (que Allah tenga misericordia de él). La puerta de la casa
del Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él)
daban a la mezquita, pero la casa fue construida como una casa separada, y
el Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) no
iba a su casa cuando hacía un retiro espiritual. Por lo tanto, quien está
observando un retiro espiritual no debe salir a estas habitaciones. Sin
embargo, la gente actualmente considera estos salones como parte de la
mezquita”. Fin de la cita de Shárh al-Kafi.

3 – El Shéij Muhámmed ibn al-‘Uzaimín (que Allah tenga
misericordia de él) también fue consultado: “¿Cuáles son las normas sobre
rezar la oración de salutación a la mezquita si uno ingresa a la biblioteca?
Por ejemplo, en los siguientes casos:

a) Cuando la puerta de la biblioteca está dentro de la
mezquita.

b) Cuando la puerta de la biblioteca está fuera de la
mezquita.

c) Cuando la biblioteca tiene dos puertas, una adentro y otra
afuera.

Él respondió:

“En el primer caso, que es cuando la puerta de la biblioteca
está dentro de la mezquita, la biblioteca forma parte de la mezquita, y cae
bajo las mismas normas, y se debe rezar la oración de salutación a la
mezquita, y no es permisible ingresar en estado de impureza ritual. Es
válido observar el retiro espiritual allí, y está prohibido comprar y
vender, y todas las demás normas bien conocidas entre los musulmanes que se
aplican a las mezquitas.

En el segundo caso, que es cuando las puertas de la
biblioteca se abren solamente hacia fuera de la mezquita, no se considera
que forme parte del oratorio, y estas normas no se le aplican. Por lo tanto,
no es necesario ofrecer la oración de salutación al ingresar, no es válido
realizar allí el retiro espiritual, y no está prohibido comprar o vender
algo.

En el tercer caso, que es cuando la biblioteca tiene puertas
tanto hacia afuera y hacia adentro de la mezquita: si el muro de la mezquita
la abarca, entonces es parte de la mezquita y cae bajo sus mismas normas. Si
los muros de la mezquita no la abarcan, sino que tiene su propio muro
exterior, entonces no cae bajo las mismas normas que la mezquita. Por eso
las casas del Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean
con él) no eran parte de su mezquita, aun cuando tenían puertas que se
abrían hacia la mezquita”. Fin de la cita de Fatáwa Shéij Muhámmed ibn
al-‘Uzaimín, 14/351.

Y Allah sabe más.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *