Pregunta: “�Cu�l es el significado de la Cuaresma?”

Respuesta:

topreadz.com/Espanol Pregunta: “�Cu�l es el significado de la Cuaresma?” Respuesta: La Cuaresma es un per�odo de ayuno y arrepentimiento, tradicionalmente observado por los cat�licos y algunas denominaciones protestantes en la preparaci�n para la Pascua. La longitud del ayuno cuaresmal se estableci� en el siglo 4 hasta 40 d�as. Durante este tiempo, los participantes comen con…

2018 logo BW
topreadz.com/Espanol



Pregunta: “�Cu�l es el significado de la Cuaresma?”

Respuesta:
La Cuaresma es un per�odo de ayuno y arrepentimiento, tradicionalmente observado por los cat�licos y algunas denominaciones protestantes en la preparaci�n para la Pascua. La longitud del ayuno cuaresmal se estableci� en el siglo 4 hasta 40 d�as. Durante este tiempo, los participantes comen con moderaci�n o simplemente renuncian a un determinado alimento o h�bito. El Mi�rcoles de Ceniza y la Cuaresma se iniciaron como una manera para que los cat�licos se acordaran de arrepentirse de sus pecados en una forma similar a c�mo las personas en el Antiguo Testamento se arrepintieron en cilicio, cenizas, y ayuno (Ester 4:1-3; Jerem�as 6:26; Daniel 9:3; Mateo 11:21).

Sin embargo, a lo largo de los siglos se ha desarrollado mucho m�s su valor “sacramental”. Muchos cat�licos entienden el renunciar a algo para la Cuaresma como una forma de ganar la bendici�n de Dios. La Biblia no ense�a que tales actos tienen ning�n m�rito con Dios en t�rminos de la salvaci�n (Isa�as 64:6). De hecho, el Nuevo Testamento nos ense�a que nuestros actos de ayuno y arrepentimiento se deben hacer de una manera que no llama la atenci�n a nosotros mismos: “Cuando ayun�is, no se�is austeros, como los hip�critas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. Pero t�, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que est� en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensar� en p�blico.”(Mateo 6:16-18).

El ayuno es una buena cosa cuando se hace con una perspectiva b�blica. Es bueno y agradable a Dios cuando renunciamos h�bitos y pr�cticas pecaminosos. No hay absolutamente nada de malo en dejar de lado un tiempo en que nos centramos en la muerte y resurrecci�n de Jes�s. Sin embargo, estas pr�cticas son las cosas que deber�amos hacer todos los d�as del a�o, no s�lo los 40 d�as desde el Mi�rcoles de Ceniza hasta el Domingo de Pascua. Si un cristiano desea observar la Cuaresma, somos libres para hacerlo. La clave est� en enfocar el tiempo en arrepentirnos de nuestros pecados y consagrarnos a Dios, no en tratar de ganarnos el favor de Dios o aumentar su amor por nosotros.

©

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *