Pregunta: “�Cu�l es la definici�n de maldad?”

Respuesta:

topreadz.com/Espanol Pregunta: “�Cu�l es la definici�n de maldad?” Respuesta: Normalmente se piensa que el mal es lo que es moralmente incorrecto, pecaminoso o malvado; sin embargo, la palabra maldad tambi�n se refiere a cualquier cosa que cause da�o, con o sin el aspecto moral. La palabra se usa en ambos sentidos en la Biblia. Cualquier…

2018 logo BW
topreadz.com/Espanol



Pregunta: “�Cu�l es la definici�n de maldad?”

Respuesta:
Normalmente se piensa que el mal es lo que es moralmente incorrecto, pecaminoso o malvado; sin embargo, la palabra maldad tambi�n se refiere a cualquier cosa que cause da�o, con o sin el aspecto moral. La palabra se usa en ambos sentidos en la Biblia. Cualquier cosa que contradiga la naturaleza santa de Dios es malvada (ver Salmo 51:4). Por otra parte, cualquier desastre, tragedia o calamidad tambi�n puede ser considerado “malo” (ver 1 Reyes 17:20).

El comportamiento malvado incluye el pecado cometido contra otras personas (asesinato, robo, adulterio) y el mal cometido contra Dios (incredulidad, idolatr�a, blasfemia). Desde la desobediencia en el Jard�n del Ed�n (G�nesis 2:9) hasta la maldad de Babilonia la Grande (Apocalipsis 18:2), la Biblia habla de la realidad del mal, y el hombre es responsable del mal que comete: “El alma que pecare, esa morir�” (Ezequiel 18:20).

B�sicamente, el mal es una falta de bondad. El mal moral no es algo f�sico; es la falta o carencia de algo bueno. Como el fil�sofo cristiano J. P. Moreland ha dicho, “El mal es una falta de bondad. Es la bondad que se echa a perder. Es posible que el bien exista sin el mal, pero el mal no puede existir sin el bien”. O como el apologista cristiano Greg Koukl dijo, “La libertad humana se us� de tal manera que disminuy� la bondad en el mundo, y esa reducci�n, esa falta de bondad, es lo que llamamos maldad”.

Dios es amor (1 Juan 4:8); la ausencia de amor en una persona no es semejante a Dios y por lo tanto es malvada. Y la ausencia de amor se manifiesta en un comportamiento sin amor. Lo mismo se puede decir de la misericordia, la justicia, la paciencia de Dios, etc. La falta de estas cualidades divinas en alguien constituye el mal. Ese mal se manifiesta en un comportamiento despiadado, injusto, impaciente, etc., trayendo m�s da�o al mundo bueno que Dios ha hecho. Al final resulta que nos falta mucho: “Como est� escrito: No hay justo, ni aun uno” (Romanos 3:10).

El mal moral es un mal hecho a los dem�s, y puede existir incluso cuando no va acompa�ado de una acci�n externa. El asesinato es una acci�n perversa, pero tiene su origen en el mal moral del odio en el coraz�n (Mateo 5:21-22). Cometer adulterio es algo malo, pero tambi�n lo es el mal moral de la lujuria en el coraz�n (Mateo 5:27-28). Jes�s dijo, “Pero dec�a, que lo que del hombre sale, eso contamina al hombre. Porque de dentro, del coraz�n de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las avaricias, las maldades, el enga�o, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez. Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre” (Marcos 7:20-23).

Aquellos que caen en un comportamiento malvado suelen empezar lentamente. Pablo muestra la tr�gica progresi�n a m�s y m�s maldad en Romanos 1. Todo comienza con el rechazo a glorificar a Dios o a darle gracias (Romanos 1:21), y termina cuando Dios los entrega a una “mente depravada” y les permite ser “llenos de toda clase de maldad” (vers�culos 28-29).

Los que practican el mal est�n en la trampa de Satan�s y son esclavos del pecado: “Que con mansedumbre corrija a los que se oponen [al siervo del Se�or], por si quiz� Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo, en que est�n cautivos a voluntad de �l” (2 Timoteo 2:25-26; ver tambi�n Juan 8:34). S�lo por la gracia de Dios podemos ser libres.

El mal f�sico es el problema que le ocurre a la gente en el mundo, y puede o no estar vinculado al mal moral o al juicio divino. Eclesiast�s 11:2 nos aconseja que diversifiquemos nuestras inversiones, por esta raz�n: “Porque no sabes el mal que vendr� sobre la tierra.”. La palabra “el mal” en este caso significa “desastre”, “desgracia” o “calamidad”, y as� es como otras traducciones la denominan. A veces, el mal f�sico es simplemente el resultado de un accidente o de causas desconocidas, sin causa moral conocida; ejemplos de ello ser�an las lesiones, los accidentes en veh�culos, los huracanes y los terremotos. Otras veces, el mal f�sico es la retribuci�n de Dios por los pecados de un individuo o de un grupo. Sodoma y las ciudades vecinas fueron destruidas por sus pecados (G�nesis 19), y Dios las coloc� como “ejemplo a los que hab�an de vivir imp�amente” (2 Pedro 2:6). Muchas veces, Dios advirti� a Israel de las calamidades que les esperaban si se rebelaban: “[El SE�OR] tambi�n es sabio, y traer� el mal, y no retirar� sus palabras. Se levantar�, pues, contra la casa de los malignos, y contra el auxilio de los que hacen iniquidad” (Isa�as 31:2). En todos los casos, Dios obra a trav�s de la situaci�n para llevar a cabo Su buen prop�sito (Romanos 8:28).

Dios no es el autor del mal moral, sino m�s bien Su santidad la que lo define. Creados a imagen de Dios, tenemos la responsabilidad de tomar decisiones morales que agraden a Dios y que est�n de acuerdo con Su voluntad. �l quiere nuestra santificaci�n (1 Tesalonicenses 4:3) y no quiere que pequemos (Santiago 1:13). En el arrepentimiento y la fe en Cristo, tenemos el perd�n de los pecados y una reversi�n del mal moral dentro de nosotros (Hechos 3:19). Como hijos de Dios, caminamos de acuerdo a este mandato: “No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal” (Romanos 12:21).

©

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *