Pregunta: “�Por qu� hay tantos j�venes que se alejan de la fe?”

Respuesta:

topreadz.com/Espanol Pregunta: “�Por qu� hay tantos j�venes que se alejan de la fe?” Respuesta: No todos los ni�os que empiezan en la iglesia permanecen en ella; de hecho, muchos j�venes se est�n alejando de la fe y se alejan de la iglesia a medida que crecen. Una encuesta reciente realizada por el Grupo Barna, una…

2018 logo BW
topreadz.com/Espanol


Pregunta: “�Por qu� hay tantos j�venes que se alejan de la fe?”

Respuesta:
No todos los ni�os que empiezan en la iglesia permanecen en ella; de hecho, muchos j�venes se est�n alejando de la fe y se alejan de la iglesia a medida que crecen. Una encuesta reciente realizada por el Grupo Barna, una importante organizaci�n de investigaci�n que se enfoca en la relaci�n entre la fe y la cultura, encontr� que menos del 1% de la poblaci�n adulta joven en los Estados Unidos tiene una cosmovisi�n b�blica. Y lo que es a�n m�s sorprendente, los datos muestran que menos de la mitad del uno por ciento de los cristianos de entre 18 y 23 a�os tiene una cosmovisi�n b�blica.

El Grupo Barna defini� una cosmovisi�n b�blica como la creencia en lo siguiente:
– existe una verdad moral absoluta
– la Biblia es totalmente infalible
– Satan�s es un ser real, no simb�lico
– una persona no puede conseguir su entrada en el reino de Dios a trav�s de buenas obras
– Jesucristo vivi� una vida sin pecado en la tierra
– Dios es el Creador supremo de los cielos y la tierra y reina sobre todo el universo actual.

Otro estudio del Seminario Fuller tambi�n analiz� por qu� los j�venes se alejan de la fe. El estudio de Fuller determin� que el factor m�s importante para que los j�venes abandonen la iglesia o permanezcan firmes en su fe es si disponen de un refugio seguro para expresar sus dudas y preocupaciones respecto a su fe antes de salir de casa. Ese refugio se encuentra en dos lugares: su hogar y el ministerio juvenil de su iglesia.

El estudio de Fuller tambi�n descubri� que la mayor�a de los programas juveniles de las iglesias tienden a ofrecer entretenimiento y pizza y no a edificar a los j�venes en su fe. Por consiguiente, los adolescentes est�n mal preparados para afrontar los retos que encontrar�n al salir de casa. No es de extra�ar que algunos j�venes se alejen de la fe si, para empezar, nunca han estado arraigados en ella.

Dos estudios realizados por el Grupo Barna y USA Today revelaron que casi el 75% de los j�venes cristianos se alejan de la fe y abandonan la iglesia despu�s de la escuela secundaria. Una de las principales razones es el escepticismo intelectual. Pero, �a cu�ntos de estos j�venes se les ense�� realmente la Biblia en sus hogares o en la iglesia? Las estad�sticas muestran que los ni�os de hoy pasan una media de 30 horas a la semana en la escuela, donde con frecuencia se les ense�an ideas diametralmente opuestas a las verdades b�blicas, por ejemplo, la evoluci�n, la aceptaci�n de la homosexualidad, etc. Luego llegan a casa y pasan otras 30 horas a la semana frente a un televisor bombardeado por anuncios y comedias, jugando a videojuegos o conect�ndose a las redes sociales. Esto contrasta con el tiempo que pasan semanalmente en el aula de la iglesia: 45 minutos. Teniendo en cuenta la cantidad de exposici�n a las influencias mundanas frente a la formaci�n b�blica, es entendible por qu� los j�venes salen de casa sin una visi�n cristiana del mundo y por qu� muchos se est�n alejando de la fe. La mayor�a de los j�venes no s�lo no est�n bien cimentados en la fe, sino que tampoco se les ense�a a examinar inteligentemente los puntos de vista de los esc�pticos que inevitablemente desafiar�n su fe. La mayor�a de estos estudiantes no est�n preparados para entrar en las aulas universitarias, donde m�s de la mitad de los profesores universitarios ven a los cristianos con cierta hostilidad y aprovechan cualquier oportunidad para menospreciarlos a ellos y a su fe.

Un factor clave para evitar que los j�venes se aparten de su fe es la influencia de sus padres. Como dice el proverbio: “Instruye al ni�o en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartar� de �l” (Proverbios 22:6). Un estudio en particular encontr� que cuando ambos padres se manten�an fieles y activos en la iglesia, el 93 por ciento de sus hijos permanec�an fieles. Cuando s�lo uno de los padres era fiel, el 73% de sus hijos permanec�an fieles. Si ninguno de los padres era especialmente activo en la iglesia, s�lo el 53% de sus hijos se manten�an fieles. En los casos en que ninguno de los padres se mostraba activo y s�lo asist�an a la iglesia de vez en cuando, el porcentaje descend�a a un simple 6%.

En el mercado de las ideas compiten muchas creencias. El relativismo y el escepticismo se consideran posiciones “ilustradas” en nuestra sociedad. Los padres cristianos deben formar a sus hijos en la Palabra de Dios (Deuteronomio 6:6-9). Los adolescentes deben ser capaces de salir del hogar sin alejarse de la fe. Deben estar completamente entrenados para saber c�mo responder a sus amigos que no son salvos. Deben estar preparados para dar raz�n de la esperanza que hay en ellos (1 Pedro 3:15).

El hecho de que tantos j�venes se est�n alejando de su fe deber�a ser un motivo de preocupaci�n para todas las familias cristianas y todas las iglesias. No es suficiente culpar a la secularizaci�n de la sociedad o al creciente analfabetismo b�blico del mundo en general. Si el mundo es b�blicamente analfabeto, entonces la iglesia tiene parte de culpa, ya que la iglesia debe anunciar “las virtudes de aquel que os llam� de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9). Las iglesias deben revisar sus programas juveniles. En lugar de entretener a los j�venes con teatro, grupos musicales y pel�culas, tenemos que ense�arles las Escrituras con l�gica, verdad y una visi�n cristiana del mundo. Frank Turek, autor cristiano y conferencista sobre apolog�tica, aborda el problema de los j�venes que se alejan de la fe de esta manera: “Con aquello con lo que los ganamos, los ganamos para eso. Si los ganamos con entretenimiento y poco compromiso, los ganamos para el entretenimiento y el poco compromiso”. Charles Spurgeon se anticip� mucho a su tiempo cuando implor� a la iglesia que empezara a ‘alimentar a las ovejas en lugar de divertir a las cabras'” (“La Iglesia Buscadora: �Alguien est� haciendo disc�pulos?” CrossExamined. Web. 5 oct. 2015).

©

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *