Pregunta: “�Qu� dice la Biblia sobre la s�tira y/o el sarcasmo?”

Respuesta:

topreadz.com/Espanol Pregunta: “�Qu� dice la Biblia sobre la s�tira y/o el sarcasmo?” Respuesta: El sarcasmo consiste en el uso de la iron�a (decir una cosa queriendo decir otra) o de otros recursos ret�ricos de forma mordaz e hiriente. Hay una diferencia entre el sarcasmo y la s�tira, aunque ambos est�n relacionados. La s�tira es el…

2018 logo BW
topreadz.com/Espanol


Pregunta: “�Qu� dice la Biblia sobre la s�tira y/o el sarcasmo?”

Respuesta:
El sarcasmo consiste en el uso de la iron�a (decir una cosa queriendo decir otra) o de otros recursos ret�ricos de forma mordaz e hiriente. Hay una diferencia entre el sarcasmo y la s�tira, aunque ambos est�n relacionados. La s�tira es el uso de la iron�a o el rid�culo para exponer la estupidez, pero sin la “mordacidad” del sarcasmo. La s�tira es m�s suave, mientras que el sarcasmo es m�s burl�n y despectivo.

La pregunta es si la s�tira o el sarcasmo son apropiados. Esto ser�a bastante f�cil de resolver si no fuera porque Dios utiliza la s�tira en varios pasajes de la Escritura. Por ejemplo, las palabras de Pablo en este pasaje:

“Ya est�is saciados, ya est�is ricos, sin nosotros rein�is. �Y ojal� reinaseis, para que nosotros rein�semos tambi�n juntamente con vosotros! Porque seg�n pienso, Dios nos ha exhibido a nosotros los ap�stoles como postreros, como a sentenciados a muerte; pues hemos llegado a ser espect�culo al mundo, a los �ngeles y a los hombres. Nosotros somos insensatos por amor de Cristo, mas vosotros prudentes en Cristo; nosotros d�biles, mas vosotros fuertes; vosotros honorables, mas nosotros despreciados. Hasta esta hora padecemos hambre, tenemos sed, estamos desnudos, somos abofeteados, y no tenemos morada fija. Nos fatigamos trabajando con nuestras propias manos; nos maldicen, y bendecimos; padecemos persecuci�n, y la soportamos. Nos difaman, y rogamos; hemos venido a ser hasta ahora como la escoria del mundo, el desecho de todos” (1 Corintios 4:8-13).

�Es ir�nico el lenguaje de Pablo aqu�? Por supuesto. �Fue hiriente? S�, intencionadamente. Sin embargo, como su intenci�n era guiar a los testarudos corintios hacia la verdad, se puede considerar amoroso. De hecho, Pablo continu� este pasaje con: “No escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros como a hijos m�os amados” (1 Corintios 4:14).

Los corintios no habr�an considerado el lenguaje de Pablo como intencionadamente cruel. Por el contrario, habr�an reconocido que Pablo estaba usando la ret�rica para dejar claro su punto de vista. Los corintios se sent�an superiores a Pablo, juzg�ndolo. As� que los llama reyes espirituales y dice, ir�nicamente, que Dios considera a sus ap�stoles “escoria” y “desechos”.

El pasaje suena sarc�stico. Dice una cosa y quiere decir otra de forma que los oyentes parecen tontos. Pero el m�todo de Pablo no pretend�a ser un insulto personal. El objetivo era captar la atenci�n de los lectores y corregir una falsa forma de pensar. En otras palabras, las palabras de Pablo son sat�ricas, pero no sarc�sticas. Son dichas con amor a los “hijos amados”.

Otros pasajes de la Biblia en los que se utiliza la s�tira son las burlas de Isa�as a los que fabrican �dolos (Isa�as 40:19-20), las burlas de Dios a Egipto (Jerem�as 46:11) y las burlas de El�as a los profetas de Baal (1 Reyes 18:27). El propio Jes�s utiliz� la s�tira en forma de hip�rbole cuando dijo a sus oyentes que “sacaran la viga de su propio ojo” (Mateo 7:5).

Por lo tanto, podemos decir que la iron�a est� bien; la iron�a es una figura ret�rica que puede llamar la atenci�n y aclarar una situaci�n. A veces, la iron�a puede ser dolorosa porque la verdad resultante se convierte en una condena. La s�tira, que utiliza la iron�a para burlarse suavemente y provocar un cambio necesario, a veces puede ser apropiada; tenemos ejemplos de s�tira en las Escrituras.

El sarcasmo, por el contrario, no es apropiado. El sarcasmo tiene en su esencia la intenci�n de insultar o herir sin que haya un amor correspondiente o un deseo de bienestar. M�s bien, el objetivo del sarcasmo es menospreciar a la v�ctima y enaltecer a quien lo dice. Jes�s advirti� contra esas palabras duras y sin amor en Mateo 5:22. Nuestras palabras deben ser �tiles y edificantes, incluso si son inc�modas para el oyente.

Debemos decir la verdad con intenci�n amorosa (Efesios 4:15), evitando “palabras deshonestas, ni necedades, ni truhaner�as, que no convienen” (Efesios 5:4). Debemos hablar de tal manera que el oyente entienda nuestra motivaci�n. Y nunca debemos ser maliciosos o groseros. La iron�a cuidadosamente expresada puede ser adecuada, mientras que el sarcasmo malicioso no lo es.

©

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *