Pregunta: “�Qu� es la hermen�utica b�blica?”

Respuesta:

topreadz.com/Espanol Pregunta: “�Qu� es la hermen�utica b�blica?” Respuesta: La hermen�utica b�blica es el estudio de los principios y m�todos de la interpretaci�n del texto de la Biblia. Segunda de Timoteo 2:15 ordena a los creyentes que se involucren en la hermen�utica: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que�usa bien la palabra de…

2018 logo BW
topreadz.com/Espanol


Pregunta: “�Qu� es la hermen�utica b�blica?”

Respuesta:
La hermen�utica b�blica es el estudio de los principios y m�todos de la interpretaci�n del texto de la Biblia. Segunda de Timoteo 2:15 ordena a los creyentes que se involucren en la hermen�utica: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que�usa bien la palabra de verdad”. El prop�sito de la hermen�utica b�blica es ayudarnos a saber c�mo interpretar, entender y aplicar correctamente la Biblia.

La ley m�s importante de la hermen�utica b�blica, es que la Biblia debe interpretarse literalmente. Hemos de entender la Biblia en su sentido normal o claro, a menos que el pasaje obviamente est� destinado a ser simb�lico o si se usan figuras literarias. La Biblia dice lo que significa y significa lo que dice. Por ejemplo, cuando Jes�s habla de haber dado de comer a “los cinco mil” en Marcos 8:19, la ley de la hermen�utica dice que deber�amos entender de manera literal el n�mero cinco mil. Hab�a una multitud de personas hambrientas que sumaban cinco mil y un salvador milagroso los aliment� con pan y pescado verdadero. Cualquier intento de “espiritualizar” el n�mero de personas, o negar un milagro literal, es hacer una injusticia con el texto e ignorar el prop�sito del lenguaje, el cual es comunicar. Algunos int�rpretes cometen el error de intentar leer entre las l�neas de la Escritura, para inventarse significados esot�ricos que realmente no est�n en el texto, como si cada pasaje tuviera una verdad espiritual escondida que debemos tratar de descifrar. La hermen�utica b�blica nos mantiene fieles al significado que pretend�a darse de las Escrituras y nos aleja de simbolizar vers�culos b�blicos que debemos entender literalmente.

Una segunda ley fundamental de la hermen�utica b�blica, es que debe haber una interpretaci�n hist�rica, gramatical y contextual de los pasajes. Interpretar un pasaje hist�ricamente, significa que debemos tratar de entender la cultura, los antecedentes y la situaci�n que origin� el texto. Por ejemplo, para entender plenamente el viaje de Jon�s en Jon�s 1:1-3, debemos investigar la historia de los asirios en relaci�n con Israel. Para interpretar un pasaje gramaticalmente, se necesita seguir las reglas de la gram�tica y reconocer las diferencias del hebreo y del griego. Por ejemplo, cuando Pablo escribe en Tito 2:13 “nuestro gran Dios y salvador Jesucristo”, las reglas de la gram�tica dicen que las palabras Dios y salvador son t�rminos paralelos y ambos est�n en uni�n a Jesucristo; en otras palabras, Pablo claramente llama a Jes�s “nuestro gran Dios”. Interpretar un pasaje contextualmente, implica considerar el contexto de un vers�culo o de un pasaje cuando se intenta determinar el significado. El contexto incluye los versos que est�n antes y despu�s del texto, el cap�tulo, el libro y, en un sentido m�s amplio, toda la Biblia. Por ejemplo, muchas declaraciones confusas en el libro de Eclesiast�s tienen un sentido m�s claro cuando se mantienen en el contexto. El libro del Eclesiast�s est� escrito desde la perspectiva terrenal, mencionada como “debajo del sol” (Eclesiast�s 1:3). De hecho, la frase debajo del sol, se repite alrededor de 30 veces en el libro, estableciendo el contexto para todo lo que es “vanidad” en este mundo.

Una tercera ley de la hermen�utica b�blica, es que la Escritura siempre es la mejor int�rprete de la Escritura. Por esta raz�n, siempre comparamos la Escritura con Escritura, cuando se intenta determinar el significado de un pasaje. Por ejemplo, la condenaci�n de Isa�as respecto al deseo de Jud� de buscar la ayuda de Egipto y de poner su confianza en una fuerte caballer�a (Isa�as 31:1), estuvo motivada, en parte, por orden expresa de Dios de que Su pueblo no fuera a Egipto a buscar caballos (Deuteronomio 17:16).

Algunas personas evitan el estudio de la hermen�utica b�blica, porque equivocadamente creen que limitar� su capacidad de aprender nuevas verdades de la Palabra de Dios o que apagar�n la iluminaci�n del Esp�ritu Santo respecto a las Escrituras. Pero sus temores no tienen fundamento. La hermen�utica b�blica es acerca de c�mo encontrar la correcta interpretaci�n del texto inspirado. El prop�sito de la hermen�utica b�blica es que nos protege de hacer una mala aplicaci�n de las Escrituras o de tener una inclinaci�n a cambiar nuestra comprensi�n de la verdad. La Palabra de Dios es verdad (Juan 17:17). Queremos ver la verdad, conocer la verdad y vivir la verdad lo mejor que podamos, y es por eso que la hermen�utica b�blica es vital.

©

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *