Pregunta: “�Qu� es la Teolog�a Reformada?”

Respuesta:

topreadz.com/Espanol Pregunta: “�Qu� es la Teolog�a Reformada?” Respuesta: En t�rminos generales, la Teolog�a Reformada incluye cualquier sistema de creencia que tenga sus ra�ces en la Reforma Protestante del siglo 16 d.C. Por supuesto, los mismos Reformadores trazaron su doctrina en las Escrituras, como lo indica su credo de �sola escritura,� as� que la teolog�a reformada…

2018 logo BW
topreadz.com/Espanol



Pregunta: “�Qu� es la Teolog�a Reformada?”

Respuesta:
En t�rminos generales, la Teolog�a Reformada incluye cualquier sistema de creencia que tenga sus ra�ces en la Reforma Protestante del siglo 16 d.C. Por supuesto, los mismos Reformadores trazaron su doctrina en las Escrituras, como lo indica su credo de �sola escritura,� as� que la teolog�a reformada no es un �nuevo� sistema de creencias sino uno que busca continuar la doctrina apost�lica.

En general, la teolog�a reformada se aferra a la autoridad de la Escritura, la soberan�a de Dios, la salvaci�n por gracia por medio de Cristo, y la necesidad del evangelismo. Es llamada a veces la teolog�a del pacto por su �nfasis en el pacto de Dios hecho con Ad�n y el nuevo pacto que vino a trav�s de Jesucristo (Lucas 22:20).

La autoridad de la Escritura: La teolog�a reformada ense�a que la Biblia es la Palabra de Dios, inspirada y autorizada, suficiente en todo asunto de fe y pr�ctica.

La Soberan�a de Dios: La teolog�a reformada ense�a que Dios gobierna con control absoluto sobre la creaci�n. �l ha pre ordenado todos los eventos y, por lo tanto, nunca se siente frustrado por las circunstancias. Esto no limita la voluntad de la criatura, como tampoco hace de Dios el autor del pecado.

La Salvaci�n por gracia: La teolog�a reformada ense�a que Dios en Su gracia y misericordia ha elegido redimir a un pueblo para S� mismo, rescat�ndolo del pecado y de la muerte. La doctrina reformada de la salvaci�n es com�nmente representada por la palabra acr�stica inglesa TULIP (conocida tambi�n como los cinco puntos del Calvinismo):

T � Total Depravity (La depravaci�n total). El hombre es completamente incapaz en su estado pecaminoso, est� bajo la ira de Dios, y no puede de ninguna manera agradar a Dios. La depravaci�n total significa tambi�n que el hombre, por su propia cuenta, no buscar� conocer a Dios, hasta que Dios en Su gracia lo mueva a hacerlo (G�nesis 6:5; Jerem�as 17:9; Romanos 3:10-18).

U � Unconditional Election (La elecci�n incondicional). Dios, desde la eternidad pasada, ha escogido salvar a una gran multitud de pecadores, la cual ning�n hombre pueda contar (Romanos 8:29-30; 9:11; Efesios 1:4-6,11-12).

L � Limited Atonement (La expiaci�n limitada). Tambi�n llamada �redenci�n particular�. Cristo tom� sobre S� el juicio por el pecado de los elegidos, y de ese modo pag� por sus vidas con Su muerte. En otras palabras, �l no s�lo hizo �posible� la salvaci�n, sino que de hecho la obtuvo para aquellos que �l hab�a escogido (Mateo 1:21; Juan 10:11; 17:9; Hechos 20:28; Romanos 8:32; Efesios 5:25).

I � Irresistible Grace (La gracia irresistible). En su estado ca�do, el hombre resiste el amor de Dios, pero la gracia de Dios obrando en su coraz�n, hace que desee lo que previamente �l hab�a resistido. Es decir, la gracia de Dios no dejar� de cumplir su obra salvadora en los elegidos (Juan 6:37,44; 10:16).

P � Perseverence of the Saints (La perseverancia de los santos). Dios protege a Sus santos de apartarse de la fe; por tanto, la salvaci�n es eterna (Juan 10:27-29; Romanos 8:29-30; Efesios 1:3-14).
La necesidad del evangelismo: La teolog�a reformada ense�a que los cristianos est�n en el mundo para hacer una diferencia, espiritualmente a trav�s del evangelismo, y desde el punto de vista social por sus vidas santas y el humanitarismo.

Otros distintivos de la teolog�a reformada por lo general incluyen la observancia de dos sacramentos (bautismo y comuni�n), una visi�n cesante de los dones espirituales (los dones ya no se extienden a la Iglesia), y un punto de vista no dispensacional de las Escrituras. Las iglesias reformadas tienen en alta estima los escritos de Juan Calvino, Juan Knox, Ulrico Zwingli, y Mart�n Lutero. La Confesi�n de Fe Westminster personifica la teolog�a de la tradici�n reformada. Las iglesias modernas de la tradici�n reformada incluyen las presbiterianas, las congregacionalistas, y algunas bautistas.

©

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.