Pregunta: “�Si Jes�s es nuestra expiaci�n, �por qu� muri� en la Pascua y no en el D�a de la Expiaci�n?”

Respuesta:

topreadz.com/Espanol Pregunta: “�Si Jes�s es nuestra expiaci�n, �por qu� muri� en la Pascua y no en el D�a de la Expiaci�n?” Respuesta: Cada uno de los sacrificios del Antiguo Testamento tipificaba a Cristo. El sacrificio de la Pascua era un s�mbolo del Se�or Jesucristo como el Cordero de Dios. El cordero pascual deb�a ser un…

2018 logo BW
topreadz.com/Espanol


Pregunta: “�Si Jes�s es nuestra expiaci�n, �por qu� muri� en la Pascua y no en el D�a de la Expiaci�n?”

Respuesta:
Cada uno de los sacrificios del Antiguo Testamento tipificaba a Cristo. El sacrificio de la Pascua era un s�mbolo del Se�or Jesucristo como el Cordero de Dios. El cordero pascual deb�a ser un macho, sin mancha ni defecto, y no deb�a quebrarse ni un solo hueso. Jes�s cumpli� perfectamente esta descripci�n. As� como los israelitas aplicaron la sangre del sacrificio por fe, nosotros hoy aplicamos la sangre sin mancha de Cristo en los “dinteles” de nuestros corazones. Seg�n esto, “nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros” (1 Corintios 5:7).

Una objeci�n que a veces surge es que el sacrificio pascual no se consideraba una expiaci�n, sino que se proporcionaba una expiaci�n a los jud�os a trav�s de los sacrificios en Yom Kippur (el D�a de la Expiaci�n). Por lo tanto, Jes�s, a quien mataron en la Pascua y al que se le llama “nuestra Pascua” en el Nuevo Testamento, no pod�a ser una expiaci�n por el pecado.

Hay dos maneras de contrarrestar esta objeci�n. La primera consiste simplemente en demostrar que Jes�s tambi�n cumpli� con el simbolismo de Yom Kippur. Jes�s llev� nuestros pecados en Su propio cuerpo (1 Pedro 2:24) y gust� la muerte por todos (Hebreos 2:9). De esta manera, ofreci� un mejor sacrificio que los del Yom Kippur, porque el sacrificio de Cristo era permanente, era voluntario y no s�lo cubr�a el pecado, sino que lo quitaba por completo (Hebreos 9:8-14).

La segunda objeci�n es se�alar que la tradici�n jud�a ve�a el sacrificio de la Pascua como una expiaci�n, es decir, el cordero quitaba el pecado para que Dios no lo viera. El cordero de la Pascua mor�a bajo la ira que Dios derramaba, cubriendo as� los pecados del que lo ofrec�a. Esto es lo que Rashi, un respetado comentarista jud�o medieval, tiene que decir: “Veo la sangre de la Pascua y hago propiciaci�n por vosotros. . .. Me compadezco de vosotros por medio de la sangre de la Pascua y la sangre de la circuncisi�n, y hago propiciaci�n por vuestras almas” (Ex. R. 15, 35b, 35a).

Durante la d�cima y �ltima plaga en Egipto, el sacrificio de la Pascua salv� literalmente de la muerte a las personas (�xodo 12:23). De acuerdo a la ofrenda redentora de la sangre de la Pascua, el primog�nito viv�a. De nuevo, Rashi comenta: “Es como si un rey dijera a sus hijos: ‘Sabed que yo juzgo a las personas con penas de muerte y las condeno’. Dadme, pues, un presente para que, en caso de que se�is llevados ante mi tribunal, pueda anular las acusaciones contra vosotros”. As� que Dios dijo a Israel: “Ahora me preocupa la pena de muerte, pero os dir� c�mo me compadecer� de vosotros y por la sangre de la Pascua y la sangre de la circuncisi�n os expiar�”. (Ex. R. 15.12, en �xodo 12.10).

Los corderos de la Pascua trajeron la expiaci�n a las casas de los jud�os creyentes en esa noche de juicio y redenci�n. El rabino Abraham ibn Esdras tambi�n relaciona la Pascua con la expiaci�n: “La marca de sangre fue dise�ada como una expiaci�n para aquellos dentro de la casa que participaron de la ofrenda pascual, y tambi�n fue una se�al para cuando el �ngel destructor pasara por la casa” (Soncino Jumash, pg. 388).

Cuando Juan el Bautista vio a Cristo, apunt� hacia �l y dijo: “�He aqu� el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!” (Juan 1:29). Jes�s es el “cordero de la Pascua” porque guard� silencio ante Sus acusadores (Isa�as 53:7) y en Su muerte soport� la ira de Dios, guard� las vidas de todos los que conf�an en �l y dio libertad a los que antes eran esclavos del pecado.

©

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *