¿Quién definió por primera vez los límites del Templo de la Meca?

Pregunta ¿Quién definió por primera vez los límites del Templo de la Meca? Alabado sea Dios. Quien definió por primera vez los límites del Templo de la Meca fue el Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), por orden de Dios y en base a lo que le fue…

Pregunta

¿Quién definió por primera vez los límites del Templo de la Meca?

Alabado sea Dios.

Quien definió por primera vez los límites del Templo de la Meca fue el
Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), por
orden de Dios y en base a lo que le fue revelado.

El Imam An-Nawawi (que Allah tenga misericordia de él) escribió:

“Al-Azraqí y otros reportaron, con sus cadenas de transmisión, que Abrahán
al-Jalíl (la paz sea con él) definió y dispuso los límites y las marcas, y
el Arcángel Gabriel (la paz sea con él) le mostró dónde colocarlas. Luego el
Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) recibió
la instrucción de renovarlas, y fueron renovadas subsecuentemente por ‘Umar,
luego por ‘Uzmán, luego por Mo’áwiyah (que Dios esté complacido con todos
ellos), y hasta el presente han permanecido bien claras, visibles y
conocidas, alabado sea Dios.

Al final del libro Kitab Maca, Al-Azraqí dijo: “Con respecto a las marcas
delimitantes del Templo de la Meca que están encima de Az-Zaníyah, lo que
está frente a ellas está dentro de la zona del Templo, y lo que está detrás
de ellas está fuera de ella. Parte de Al-A’shásh está fuera de la zona del
Templo, y parte dentro”. Fin de la cita de Shárh al-Muháddab, 7/463.

Se narró de Ibn ‘Abbás (que Dios esté complacido con él) que el Mensajero de
Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) envió a Tamím Ibn
Ásad al-Juzá’i a renovar las marcas delimitadoras del Templo. Éstas habían
sido colocadas por Abrahán, y Gabriel (que Dios esté complacido con ambos)
le mostró dónde ponerlas. Esto fue registrado por Abu Na’ím en Ma’rifat
as-Sahábah, 1/425. Su cadena de transmisión fue clasificada como auténtica
por Al-Háfiz Ibn Háyar (que Allah tenga misericordia de él) en Al-Isábah fi
Tamíz as-Sahábah, en su biografía de Tamím Ibn Ásad al-Juzá’i (que Allah
tenga misericordia de él; 1/367).

Y Allah sabe más.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *