¿Quién tiene más derecho a la custodia según el Islam?

Pregunta Luego de un matrimonio que duró algunos años, un hombre se divorcia de su esposa y trata de quedarse con sus hijos. Ella pregunta: ¿quién tiene más derechos a la custodia de sus hijos, ella o su ex-esposo? Lo pregunta especialmente porque va a viajar para vivir con su familia en otra ciudad. Alabado…

Pregunta

Luego de un matrimonio que duró algunos años, un hombre se divorcia de su esposa y trata de quedarse con sus hijos. Ella pregunta: ¿quién tiene más derechos a la custodia de sus hijos, ella o su ex-esposo? Lo pregunta especialmente porque va a viajar para vivir con su familia en otra ciudad.

Alabado sea Dios.

Las mujeres tienen más derechos que los
hombres a la custodia de sus hijos; en principio, les pertenecen a ellas
porque son más compasivas y bondadosas, y saben mejor como criar a los niños
pequeños, y son más pacientes solucionando sus dificultades. La madre tiene
más derecho a la custodia de su hijo, sea niño o niña, siempre y cuando no
vuelva a contraer matrimonio y cumpla con los requisitos solicitados para la
custodia. Esto está establecido según el consenso de los expertos.

Los requisitos para la custodia son: ser
responsable (es decir, un adulto en su sano juicio, etc.), tener buen
carácter, ser musulmán si el niño en cuestión es musulmán, y ser capaz de
cumplir con todas las obligaciones con el niño. La madre no debe contraer
matrimonio con una persona que sea extraña (es decir, que no sea de la
familia) para el niño. Si uno de estos requisitos no se cumple y existe un
impedimento como la demencia, o la mujer contrae matrimonio en segundas
nupcias, etc., la mujer pierde el derecho a la custodia, sin embargo si el
impedimento es revocado, el derecho es restituido. No obstante, es mejor
prestar atención a los intereses del niño, ya que sus derechos se encuentran
en primer lugar.

El período de custodia dura hasta la edad de
la discreción y la independencia, es decir, hasta que el niño es capaz de
discernir qué es qué, y es independiente para comer, beber e higienizarse
después de usar el baño por sus propios medios, etc.

Cuando el niño o niña alcanza esa edad, el
período de custodia finaliza. Por lo general es a los siete u ocho años.

Con respecto a los efectos de un viaje sobre
la transferencia de la custodia, si los padres se han separado y están
disputando la custodia, cualquiera de estos escenarios puede emplearse para
sus viajes:

1-Si uno de los
padres desea viajar, pero no mudarse, es decir, él o ella tiene la intención
de volver, el padre que no viaja es el que tiene más derechos sobre el niño.

2-Si uno de los
padres viaja con la intención de establecerse en otro lugar, y la nueva
ciudad o el trayecto es peligroso, el padre que no viaja es el que tiene más
derechos sobre el niño.

3-Si uno de
ellos desea mudarse y establecerse dentro de la misma ciudad, y la ciudad y
el trayecto son seguros, el padre tiene más derechos sobre el niño que la
madre, sin importar si la persona que se muda es el padre o la madre.

4-Si ambos
padres desean viajar hacia el mismo lugar, entonces la madre debe mantener
la custodia.

5-Si el lugar es
cercano, de modo que el padre y el niño pueden verse todos los días,
entonces la madre debe mantener la custodia.

Cuando el niño alcanza la edad de la
independencia, el período de la custodia llega a su fin, y comienza el
período de kafaalah o apadrinamiento de los jóvenes, que finaliza cuando el
niño alcanza la adolescencia, o en el caso de las niñas, cuando comienza su
período menstrual. Es entonces cuando el período de apadrinamiento llega a
su fin, el niño es libre para tomar sus propias decisiones.

El derecho de una mujer para apadrinar a un
niño. Por los comentarios de los juristas, parecería que las mujeres tienen
el derecho de apadrinar a los niños en general, y que las madres y abuelas
en particular poseen este derecho. Sin embargo los expertos discreparon al
decidir quién tiene más derecho al apadrinamiento si los padres tienen un
pleito y los dos reúnen las condiciones para apadrinar al niño. Los Maalikis
y los Daahiris creen que la madre tiene más derechos para apadrinar al niño,
sea mujer o varón. Los Hanbalis creen que a los varones se les puede dar a
elegir, sin embargo el padre tiene más derecho sobre las niñas. Los Hanafis
creen que el padre tiene más derecho sobre los varones y la madre más
derecho en el caso de las mujeres. Quizás la postura correcta sería que los
niños puedan elegir, si ambos padres cumplen con los requisitos para el
apadrinamiento.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *