Libro de Joel

topreadz.com/Espanol Libro de Joel Autor: El Libro de Joel establece que su autor fue el Profeta Joel (1:1). Fecha de su Escritura: El Libro de Joel fue escrito probablemente entre el 835 y el 800 a.C. Prop�sito de la Escritura: Jud�, la escena para el libro, es devastada por una gran horda de langostas. Esta…

2018 logo BW
topreadz.com/Espanol


Libro de Joel

Autor: El Libro de Joel establece que su autor fue el Profeta Joel (1:1).

Fecha de su Escritura: El Libro de Joel fue escrito probablemente entre el 835 y el 800 a.C.

Prop�sito de la Escritura: Jud�, la escena para el libro, es devastada por una gran horda de langostas. Esta invasi�n de langostas destruye todo � los campos de grano, los vi�edos, los jardines, y los �rboles. Joel describe simb�licamente a las langostas como la marcha de un ej�rcito humano, y ve todo esto como el juicio divino que viene contra la naci�n por sus pecados. El libro se destaca por dos grandes eventos. Uno, es la invasi�n de langostas, y el otro, el derramamiento del Esp�ritu. El cumplimiento inicial de esto es citado por Pedro en Hechos 2, habiendo tenido lugar en Pentecost�s.

Vers�culos Clave: Joel 1:4, �Lo que qued� de la oruga comi� el salt�n, y lo que qued� del salt�n comi� el revolt�n; y la langosta comi� lo que del revolt�n hab�a quedado�.

Joel 2:25, �Y os restituir� los a�os que comi� la oruga, el salt�n, el revolt�n y la langosta, mi gran ej�rcito que envi� contra vosotros�.

Joel 2:28, �Y despu�s de esto derramar� mi Esp�ritu sobre toda carne, y profetizar�n vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos so�ar�n sue�os, y vuestros j�venes ver�n visiones�.

Breve Resumen: Una terrible plaga de langostas es seguida por una severa hambruna a trav�s de la tierra. Joel usa estos acontecimientos como catalizador para enviar palabras de advertencia a Jud�. A menos que la gente se arrepienta r�pida y completamente, los ej�rcitos enemigos devorar�n la tierra como lo hicieron los elementos naturales. Joel exhorta a todo el pueblo y a los sacerdotes de la tierra a ayunar y humillarse mientras buscan el perd�n de Dios. Si ellos respondieren, habr� renovadas bendiciones materiales y espirituales para la naci�n. Pero el D�a del Se�or se acerca. En este tiempo, las temidas langostas, parecer�n como mosquitos en comparaci�n, mientras todas las naciones reciben Su juicio.

El tema principal del libro de Joel es el D�a del Se�or, el D�a de la ira y del juicio de Dios. Este es el D�a en el cual Dios revela Sus atributos de ira, poder, y santidad, y es un d�a terrible para Sus enemigos. En el primer cap�tulo, el D�a del Se�or es experimentado hist�ricamente por la plaga de langostas sobre la tierra. Cap�tulo 2:1-17 es un cap�tulo transicional en el cual Joel usa la met�fora de la plaga de langostas y la sequ�a para renovar un llamado al arrepentimiento. Los cap�tulos 2:18-3:21 describen el D�a del Se�or en t�rminos escatol�gicos y responde al llamado al arrepentimiento, con profec�as de restauraci�n f�sica (2:21-27), restauraci�n espiritual (2:28-32), y restauraci�n nacional (3:1-21).

Referencias Prof�ticas: Siempre que en el Antiguo Testamento se habla del juicio por el pecado, ya sea un pecado individual o nacional, se profetiza el advenimiento de Jesucristo. Los profetas del Antiguo Testamento advierten continuamente a Israel que se arrepienta, pero a�n cuando ellos lo hicieron, su arrepentimiento estaba limitado a la observancia de la ley y a las obras. Los sacrificios de su templo eran solo una sombra del �ltimo sacrificio, ofrecido una vez y para siempre, el cual vendr�a a la cruz (Hebreos 10:10). Joel describe el �ltimo juicio de Dios, el cual suceder� en el D�a del Se�or, diciendo ��grande es el d�a de Jehov�, y muy terrible; �qui�n podr� soportarlo?� (Joel 2:11). La respuesta es que nosotros, por nosotros mismos, nunca podremos soportar tal suceso. Pero si hemos puesto nuestra fe en Cristo para la expiaci�n de nuestros pecados, no tenemos nada que temer del D�a del Juicio.

Aplicaci�n Pr�ctica: Sin arrepentimiento, el juicio ser� duro, total, y seguro. Nuestra confianza no debe estar en nuestras posesiones, sino en el Se�or nuestro Dios. A veces, Dios puede usar la naturaleza, el dolor, u otros sucesos comunes para acercarnos a �l. Pero en Su misericordia y gracia, �l ha provisto el plan definitivo para nuestra salvaci�n �Jesucristo, siendo crucificado por nuestros pecados y cambiando nuestro pecado por Su perfecta justicia (2 Corintios 5:21). No hay tiempo que perder. El juicio de Dios vendr� de repente, como un ladr�n en la noche (1 Tesalonicenses 5:2), y debemos estar preparados. Hoy es el d�a de salvaci�n (2 Corintios 6:2). �Buscad a Jehov� mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que est� cercano. Deje el imp�o su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vu�lvase a Jehov�, el cual tendr� de �l misericordia, y al Dios nuestro, el cual ser� amplio en perdonar� (Isa�as 55:6-7). Solo apropi�ndonos de la salvaci�n de Dios, podremos escapar de Su ira en el D�a del Se�or.

©

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *