Pregunta: “�Qu� es el docetismo?”

Respuesta:

topreadz.com/Espanol Pregunta: “�Qu� es el docetismo?” Respuesta: El docetismo fue una herej�a cristiana primitiva que promov�a una falsa visi�n de la humanidad de Jes�s. La palabra docetismo viene del griego dokein, que significa “parecer”; para el docetismo, Jesucristo s�lo parec�a tener un cuerpo humano como el nuestro. El docetismo permit�a que Jes�s pudiera ser de…

2018 logo BW
topreadz.com/Espanol



Pregunta: “�Qu� es el docetismo?”

Respuesta:
El docetismo fue una herej�a cristiana primitiva que promov�a una falsa visi�n de la humanidad de Jes�s. La palabra docetismo viene del griego dokein, que significa “parecer”; para el docetismo, Jesucristo s�lo parec�a tener un cuerpo humano como el nuestro.

El docetismo permit�a que Jes�s pudiera ser de alguna manera divino, pero negaba su plena humanidad. Los docetistas ac�rrimos ense�aban que Jes�s era s�lo un fantasma o una ilusi�n, que parec�a ser humano pero que no ten�a cuerpo alguno. Otras formas de docetismo ense�aban que Jes�s ten�a un cuerpo “celestial” de alg�n tipo, pero no un cuerpo real y natural de carne. El docetismo estaba estrechamente relacionado con el gnosticismo, que consideraba la materia f�sica como inherentemente mala y la sustancia espiritual como inherentemente buena.

El problema del docetismo es que niega las verdades fundamentales del evangelio, es decir, la muerte y resurrecci�n de Cristo. Si Jes�s no ten�a un cuerpo real, entonces no muri� realmente (el docetismo ense�a que su sufrimiento en la cruz fue una mera ilusi�n). Y, si Jes�s no tuvo un cuerpo f�sico, no pudo haber resucitado corporalmente de entre los muertos. Sin la muerte y resurrecci�n reales de Jesucristo, no tenemos salvaci�n, seguimos en nuestros pecados y nuestra fe es vana (1 Corintios 15:17). El docetismo tambi�n niega la ascensi�n de Cristo (ya que �l no ten�a un cuerpo real para efectuar la ascensi�n).

En cuanto a la humanidad de Jes�s, la Biblia no puede ser m�s clara. Jes�s se esforz� por demostrar Su resurrecci�n corporal a los disc�pulos, que al principio pensaron que estaban viendo un fantasma: “Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un esp�ritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo” (Lucas 24:39).

El ap�stol Juan advirti� a la iglesia primitiva contra la falsa doctrina del gnosticismo, que abrazaba el error del docetismo: “En esto conoced el Esp�ritu de Dios: Todo esp�ritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo esp�ritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el esp�ritu del anticristo” (1 Juan 4:2-3). N�tese el �nfasis del ap�stol en que Jes�s est� “en la carne”. La negaci�n de la humanidad de Jes�s era una herej�a. Juan repite la advertencia en otra ep�stola: “Porque muchos enga�adores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el enga�ador y el anticristo” (2 Juan 1:7, �nfasis a�adido).

Los primeros padres de la Iglesia lucharon valientemente contra el docetismo, especialmente Ignacio de Antioqu�a (c. 35-107 d.C.). Ignacio ense�aba que si Jes�s no hab�a derramado Su sangre en la cruz, Su muerte no ten�a sentido. Ignacio vio que no hab�a forma posible de alinear el enga�o del docetismo con la verdad del cristianismo.

Hay que rechazar el docetismo porque no es una visi�n b�blica de la naturaleza de Jes�s. De hecho, el docetismo niega rotundamente la verdad b�blica. Jesucristo no s�lo parec�a humano; era verdaderamente humano, as� como verdaderamente Dios. Vino del cielo y tom� carne y huesos humanos, y vivi� la vida de un hombre normal en este mundo -un hombre lleno del Esp�ritu, sin duda, y un hombre que siempre obedeci� al Padre, pero un hombre al fin y al cabo. Su sufrimiento en la cruz fue real, y Su muerte fue una muerte real. Derram� sangre verdadera para pagar el precio verdadero de nuestros delitos reales y concedernos el perd�n verdadero.

©

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *