Pregunta: “�Qu� podemos aprender de la tribu de Manas�s?”

Respuesta:

topreadz.com/Espanol Pregunta: “�Qu� podemos aprender de la tribu de Manas�s?” Respuesta: Las doce tribus de Israel recibieron el nombre de los hijos de Jacob o, en el caso de Manas�s (y Efra�n), de sus nietos. Despu�s de que Jacob luch� con �l toda la noche, Dios le cambi� el nombre a Jacob por el de…

2018 logo BW
topreadz.com/Espanol



Pregunta: “�Qu� podemos aprender de la tribu de Manas�s?”

Respuesta:
Las doce tribus de Israel recibieron el nombre de los hijos de Jacob o, en el caso de Manas�s (y Efra�n), de sus nietos. Despu�s de que Jacob luch� con �l toda la noche, Dios le cambi� el nombre a Jacob por el de “Israel”, que significa “has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido” (G�nesis 32:22-30). El nombre de Israel representa no s�lo el pa�s actual, sino tambi�n, originalmente, la descendencia de Jacob a la que Dios les prometi� lo siguiente: “Ser� tu descendencia como el polvo de la tierra… te extender�s al occidente, al oriente, al norte y al sur” (G�nesis 28:14).

El nieto de Jacob, que da nombre a la tribu, naci� en Egipto de Jos� y su esposa, Asenat, hija del sacerdote Potifera. Jos� llam� a su primog�nito “Manas�s” porque dijo: “Dios me hizo olvidar todo mi trabajo, y toda la casa de mi padre” (G�nesis 41:51).

Esta tribu nos da muchas lecciones; las principales son los temas del libre albedr�o, la obediencia, la fe y la naturaleza de Dios.

Al principio, aprendemos que a Manas�s por lo general se le conoce como la “media tribu” de Manas�s. Esta denominaci�n resalta la decisi�n de algunos miembros de la tribu de vivir al este del r�o Jord�n (N�meros 32:33; Josu� 13:29-31). Ellos cre�an que Transjordania ten�a el terreno m�s apropiado para criar sus reba�os. El resto de la tribu se estableci� al oeste del Jord�n, en Cana�n, siguiendo la orden de Josu� de entrar y poseer la Tierra Prometida. Como resulta evidente a lo largo de la Escritura, Dios da a sus hijos la libertad de decidir.

El uso del libre albedr�o puede llevar a resultados no deseados o incluso desastrosos, sobre todo si desobedecemos a Dios o tomamos decisiones ego�stas. Manas�s aprendi� esta lecci�n -dolorosamente- al no obedecer la orden de Dios de destruir a los cananeos. Parte de su fracaso fue por su falta de fe en que Dios les dar�a fuerzas para vencer a un enemigo que parec�a invencible. Manas�s tambi�n es un ejemplo de otros defectos humanos, como la avaricia y la codicia. La (media) tribu de Manas�s quer�a m�s tierra porque era “un pueblo numeroso”. Tal vez ten�an el n�mero, pero no quisieron obedecer la orden de Josu� de despejar “la tierra de los ferezeos y de los refa�tas” (Josu� 17:12-18).

Por otra parte, la tribu de Manas�s demuestra su fidelidad a Dios en algunos casos. Gede�n, que m�s adelante se convertir�a en uno de los mejores jueces de Israel, cuestion� a Dios cuando fue llamado a salvar �a Israel de la mano de Madi�n”. Una de sus objeciones fue: “mi familia es pobre en Manas�s, y yo el menor en la casa de mi padre” (Jueces 6:15). Gede�n exigi� pruebas de Dios�dos veces�para poder actuar (Jueces 6:36-40). Luego de ser convencido de la voluntad de Dios, Gede�n avanz� con 32.000 soldados para conquistar a los madianitas. Pero despu�s Dios le dijo a Gede�n que ten�a muchos soldados para el trabajo, y Dios baj� el n�mero de sus tropas a s�lo 300 hombres. Siguiendo las �rdenes de Dios, esta insignificante fuerza venci� al enemigo. La batalla fue una prueba de que Dios estaba con Gede�n y la media tribu de Manas�s.

Tambi�n aparecen otras lecciones interesantes. Una de ellas es que Dios es justo. Zelofehad, tataranieto de Manas�s, no tuvo hijos y muri� en el desierto antes de entrar en la Tierra Prometida. Sus hijas pidieron a Mois�s que cambiara el sistema de herencia masculina para que ellas pudieran recibir los bienes de su difunto padre. Tras consultar con el Se�or, Mois�s acept� y estableci� reglas para que los bienes permanecieran en la familia (N�meros 27:1-11).

©

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *