Pregunta: “�Qu� dice la Biblia sobre la familia?”

Respuesta:

topreadz.com/Espanol Pregunta: “�Qu� dice la Biblia sobre la familia?” Respuesta: El concepto de familia es extremadamente importante en la Biblia, tanto en sentido f�sico como teol�gico. El concepto de familia se introdujo desde el principio, como vemos en G�nesis 1:28: “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla,…

2018 logo BW
topreadz.com/Espanol



Pregunta: “�Qu� dice la Biblia sobre la familia?”

Respuesta:
El concepto de familia es extremadamente importante en la Biblia, tanto en sentido f�sico como teol�gico. El concepto de familia se introdujo desde el principio, como vemos en G�nesis 1:28: “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y se�oread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra”. El plan de Dios para la creaci�n era que los hombres y las mujeres se casaran y tuvieran hijos. Un hombre y una mujer formar�an una uni�n de “una sola carne” a trav�s del matrimonio (G�nesis 2:24), y ellos con sus hijos se convertir�an en una familia, el fundamento esencial de la sociedad humana.

Tambi�n vemos desde el principio que los miembros de la familia deb�an cuidarse mutuamente. Cuando Dios pregunta a Ca�n: “�D�nde est� Abel, tu hermano?” la respuesta de Ca�n es la fr�vola “�Soy yo el guardi�n de mi hermano?”. La implicaci�n es que, s�, se esperaba que Ca�n fuera el guardi�n de Abel y viceversa. No s�lo el asesinato de Ca�n a su hermano fue una ofensa contra la humanidad en general, sino que fue especialmente atroz porque fue el primer caso registrado de fratricidio (asesinato de un hermano).

La Biblia tiene un sentido m�s colectivo de las personas y de la familia que el que se tiene en general en las culturas occidentales de hoy en d�a, donde los ciudadanos est�n m�s individualizados que los de Oriente Medio y, definitivamente, m�s que los pueblos del antiguo Medio Oriente. Cuando Dios salv� a No� del diluvio, no fue una salvaci�n de un caso individual, sino una salvaci�n para �l, su mujer, sus hijos y las mujeres de sus hijos. En otras palabras, su familia fue salvada (G�nesis 6:18). Cuando Dios llam� a Abraham de Har�n, lo llam� a �l y a su familia (G�nesis 12:4-5). La se�al del pacto con Abraham (la circuncisi�n) deb�a aplicarse a todos los varones de la casa de una persona, independientemente de que hubieran nacido en la familia o formaran parte del personal de servicio de la casa (G�nesis 17:12-13). En otras palabras, el pacto de Dios con Abraham era familiar, no individual.

La importancia de la familia puede verse en las disposiciones del pacto mosaico. Por ejemplo, dos de los Diez Mandamientos tratan de mantener la cohesi�n de la familia. El quinto mandamiento relativo a honrar a los padres tiene por objeto preservar la autoridad de los padres en los asuntos familiares, y el s�ptimo mandamiento que proh�be el adulterio protege la santidad del matrimonio. De estos dos mandamientos se desprenden todas las dem�s estipulaciones de la Ley de Mois�s que buscan proteger el matrimonio y la familia. La salud de la familia era tan importante para Dios que fue incluida en el pacto nacional de Israel.

Este no es un fen�meno exclusivo del Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento establece muchos de los mismos mandatos y prohibiciones. Jes�s habla sobre la santidad del matrimonio y contra el divorcio fr�volo en Mateo 19. El ap�stol Pablo habla de c�mo deben ser los hogares cristianos cuando da los dos mandatos de “hijos, obedeced a vuestros padres” y “padres, no provoqu�is a vuestros hijos” en Efesios 6:1-4 y Colosenses 3:20-21. En 1 Corintios 7, el c�nyuge incr�dulo es “santificado” a trav�s del c�nyuge creyente, lo que significa, entre otras cosas, que el c�nyuge incr�dulo est� en condiciones de salvarse a trav�s del testimonio del c�nyuge creyente.

Centr�monos ahora en el concepto teol�gico de familia. Durante sus tres a�os de ministerio, Jes�s ech� por tierra algunas nociones predominantes de lo que significaba formar parte de una familia: “Mientras �l a�n hablaba a la gente, he aqu� su madre y sus hermanos estaban afuera, y le quer�an hablar. Y le dijo uno: He aqu� tu madre y tus hermanos est�n afuera, y te quieren hablar. Respondiendo �l al que le dec�a esto, dijo: �Qui�n es mi madre, y qui�nes son mis hermanos? Y extendiendo su mano hacia sus disc�pulos, dijo: He aqu� mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que est� en los cielos, �se es mi hermano, y hermana, y madre” (Mateo 12:46-50). Ahora debemos aclarar algunos conceptos err�neos con este pasaje. Jes�s no est� diciendo que la familia biol�gica no es importante; no est� descartando a Su madre y hermanos. Lo que est� haciendo es dejar claro el punto teol�gico de que, en el Reino de los Cielos, la conexi�n familiar m�s importante es la espiritual, no la f�sica. Esta es una verdad que se aclara expl�citamente en el Evangelio de Juan, cuando el evangelista dice: “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de var�n, sino de Dios” (Juan 1:12-13).

Los paralelos son bastante claros. Cuando nacemos f�sicamente, nacemos en una familia f�sica, pero cuando “nacemos de nuevo”, nacemos en una familia espiritual. Para usar el lenguaje de Pablo, somos adoptados en la familia de Dios (Romanos 8:15). Cuando somos adoptados en la familia espiritual de Dios, la Iglesia, Dios se convierte en nuestro Padre y Jes�s en nuestro Hermano. Esta familia espiritual no est� vinculada por la etnia, el g�nero o la posici�n social. Como dice Pablo: “pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jes�s; porque todos los que hab�is sido bautizados en Cristo, de Cristo est�is revestidos. Ya no hay jud�o ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay var�n ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jes�s. Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos seg�n la promesa” (G�latas 3:26-29).

�Qu� dice la Biblia sobre la familia? La familia f�sica es el pilar m�s importante de la sociedad humana y, como tal, debe cuidarse y protegerse. Pero m�s importante que eso es la nueva creaci�n que Dios est� haciendo en Cristo, que se compone de una familia espiritual, la Iglesia, formada por todas las personas que invocan al Se�or Jesucristo como Salvador. Se trata de una familia “de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas” (Apocalipsis 7:9), y la caracter�stica que define a esta familia espiritual es el amor mutuo: “Un mandamiento nuevo os doy: Que os am�is unos a otros; como yo os he amado, que tambi�n os am�is unos a otros. En esto conocer�n todos que sois mis disc�pulos, si tuviereis amor los unos con los otros” (Juan 13:34-35).

©

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *